Revista
Por Dr. Didier Delmas y Dr. Rafael Areses
Empezaremos analizando las proyecciones económicas y el crecimiento en el sector de la VR. Según McKinsey, el mercado de VR tiene previsto alcanzar los 48,2 mil millones de dólares en 2025, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 31,3% desde 2020. Además, PwC indica que la inversión total en VR llegó a los 2.200 millones de dólares en 2021 y se espera que aumente a 4.600 millones en 2025. Empresas líderes como Meta (antes conocida como Facebook), HTC y Sony siguen invirtiendo y expandiendo sus productos en el mercado de VR.
Deloitte señala que la industria dental se enfrenta a la necesidad de reducir costos, mejorar la calidad y la experiencia del usuario y desarrollar una mayor interoperabilidad entre los diferentes dispositivos de VR. Estos desafíos deberán ser abordados en el futuro cercano, lo que a su vez permitirá una mayor adopción de esta tecnología emergente. Accenture aproxima un aumento de rentabilidades en torno al 10% en las primeras aplicaciones de VR para los diferentes sectores.
La VR ha experimentado una serie de avances en ingeniería que han mejorado la calidad y la experiencia del usuario. Los dispositivos de VR, los visores y sistemas de seguimiento de movimiento, cada vez van siendo más ligeros, cómodos y precisos que nunca. Esto permite una mayor inmersión en entornos virtuales y resulta en una experiencia más realista.
El desarrollo de software también ha avanzado significativamente, con la creación de motores de renderizado y algoritmos de seguimiento de la atención y la mirada cada vez más precisos. Esto nos permite adaptar el contenido del entorno virtual en función de las preferencias y necesidades de cada usuario, lo que da como resultado una experiencia más personalizada.
Todo ello, incluido con la adopción de estándares abiertos y la colaboración entre empresas y desarrolladores, ha facilitado la interoperabilidad entre dispositivos de VR, lo que aumenta las posibilidades de experiencias inmersivas en una variedad de plataformas y entornos.
Todo este desarrollo técnico se despliega hacia la creación de aplicaciones y plataformas más adaptadas para la Medicina y la Odontología. Estas soluciones incluyen simulaciones realistas de procedimientos quirúrgicos, herramientas de diagnóstico y tratamiento basadas en VR y sistemas de gestión de información médica integrados con la realidad virtual.
En nuestro Congreso Knotgroup los asistentes van a poder vivir de primera mano el desarrollo que presentaremos de Realidad Virtual
Hoy en día los estudiantes de Odontología pueden formarse y los profesionales avanzados mantenerse actualizados y mejorar sus habilidades, mediante simulaciones inmersivas y realistas que les permiten practicar procedimientos y técnicas en un entorno seguro y controlado, sin riesgos para los pacientes. Los sistemas de diagnóstico pueden utilizar tecnología VR para planificar y visualizar procedimientos complejos, lo que resulta una mejor experiencia del paciente y deriva en tratamientos más eficientes.
La VR no sólo está cambiando la forma en que se practica la Odontología, sino que también está revolucionando la educación médica en general. En Medicina, la VR permite a los estudiantes y profesionales sumergirse en entornos simulados que recrean situaciones clínicas reales. Los cirujanos pueden practicar procedimientos complejos antes de realizarlos en pacientes reales, mejorando su precisión y reduciendo los riesgos. La VR también fomenta la colaboración y la comunicación entre profesionales médicos y odontológicos. Las plataformas de realidad virtual permiten a los profesionales de la salud compartir conocimientos y experiencias en tiempo real, independientemente de su ubicación geográfica. Además, la VR puede facilitar la colaboración multidisciplinaria entre médicos, dentistas, ingenieros y desarrolladores de software para desarrollar soluciones innovadoras en el cuidado de la salud.
Nada de esto debe ser incompatible con la ética y privacidad inherentes con el uso de la tecnología. Es, por tanto, esencial garantizar que los datos médicos y personales de los pacientes se almacenen y compartan de manera segura para proteger su privacidad.
En nuestro Congreso Knotgroup, que tendrá lugar en Vigo el día 27 de mayo de este año 2023, su presidente, el Dr. Pedro Guitián, ha puesto en valor la relación entre la Odontología y la Medicina donde veremos la importancia de la salud bucodental y sus implicaciones en la salud integral de nuestros pacientes, siempre desde la innovación. Es aquí donde vamos a tener una dedicación muy especial a los últimos desarrollos en Inteligencia Artificial y Realidad Virtual para el sector dental y el sector médico. Las conferencias, salas de debate y muy especialmente la experimentación práctica de todos los asistentes con sistemas de Realidad Virtual por parte de los profesionales de Knotgroup asistidos por tecnología Inspiria, serán algunas de las características determinantes de este Congreso que con esta nueva cita alcanza su tercera edición.
El III Congreso Knotgroup “Los Orígenes” tendrá lugar en Vigo el día 27 de mayo de este año 2023
Los asistentes van a poder vivir de primera mano el desarrollo que presentaremos de VR. Sin duda va a ser una experiencia innovadora, una disrupción en el mundo de la Odontología Digital en cuanto a inmersión 100% en entorno virtual. Podrán sentir las ventajas de trabajar protocolos establecidos en VR donde el usuario es dueño de su espacio y de su tiempo, él decide cómo vivir cada simulación. En definitiva, podremos escoger la actividad que más nos interese y experimentarla cuantas veces queramos, con el fin de aprender nuevas técnicas en Odontología o de entrenar a nuestro equipo y poder adquirir los conocimientos mucho más rápido.
Pasamos de adquirir en modo tercera persona a ser realmente el protagonista de la formación. Todo ello nos permite consumir contenido de manera inmediata y gestionarlo a nuestro antojo sin necesidad de terceros ni de costosas infraestructuras, de tal manera que el ahorro en cuanto a tiempo y personal dedicado está garantizado.
Varias empresas del sector son ya las que se han interesado en este nuevo formato de formación debido a lo atractivo y eficaz que resulta. En definitiva, se trata de un escaparate innovador que crea imagen de marca siempre unida a las ganas de evolucionar y adaptarse a nuestro tan cambiante mundo digital. Tenemos contenido inmediato, diverso y una experiencia totalmente nueva e inmersiva.
La realidad virtual es una tecnología que existe de forma limitada desde hace años. El desarrollo en paralelo de inteligencias artificiales específicas y telecomunicaciones está favoreciendo en este momento su accesibilidad, transformándose en una tecnología disruptiva en el sector médico. No sólo hablamos de simulaciones, sino también de la forma de comunicarnos entre profesionales y compartir datos en tiempo real a pesar de las limitaciones geográficas. El horizonte de esta tecnología está lejos, por lo que una nueva era emerge con grandes retos y que proporcionará una ventaja tanto para los profesionales como para los pacientes, con el objetivo común de alcanzar el bienestar y la excelencia.
Desde Knotgroup estamos convencidos de que la adopción de soluciones reales de Inteligencia Artificial y Realidad Virtual derivará en la práctica médica y odontológica en una mejor atención y eficiencia del diagnóstico y tratamiento de nuestros pacientes. Nosotros iniciamos este camino revolucionario y esperamos que forméis parte de él. No hay éxito sin innovación, ni progreso. En nuestro Congreso podrás evidenciarlo y formar parte de una nueva comunidad que emerge, una comunidad que nos guía hacia el éxito y que de verdad supone una experiencia única e inigualable. Os esperamos.
También puede consultar el número 74 de DM El Dentista Moderno
La innovación, la colaboración y el aprendizaje mutuo serán las piedras angulares de este encuentro.
Tras implementar el flujo digital en su clínica dental, el Dr. Óscar Alonso González, director médico de Clínica Dental Barcelona, nos explica desde su visión como experto cómo se gestiona la conexión y comunicación con el laboratorio dental.
En este sector, el número de ataques ha aumentado un 47% respecto al año anterior.
En Odontología, donde los antibióticos son herramientas clave para el tratamiento de infecciones orales, la responsabilidad de los profesionales es crucial.
Atraído por la ciencia, el contacto directo con el paciente y la capacidad de ayudar a otras personas, el Dr. Miguel Ángel Blanco, ortodoncista y profesor colaborador del Máster de Ortodoncia de la UCM –y recientemente galardonado en la categoría Academic de los Premios Sanitas Dental Star 2024–, nos desvela en esta entrevista cómo ha sido su formación en Odontología, destacando el buen nivel que existe en España, a pesar de resaltar la necesidad del reconocimiento de las especialidades para una formación de postgrado reglada, entre otras cuestiones de interés para los jóvenes odontólogos.
La cita se celebrará del 26 al 29 de noviembre en el Centro Internacional de Convenciones de Barcelona (CCIB), donde se reunirán los expertos nacionales e internacionales más sobresalientes en el campo de la Periodoncia y la Terapia de Implantes.
Los resultados mostraron que el escaneo intraoral ofrece una precisión comparable, si no superior, a las impresiones analógicas, con la ventaja de generar una menor distorsión del material y una mayor eficiencia clínica.
Esta edición de 2025 reunió a medio centenar de profesores de prostodoncia de España y Portugal representando a las universidades Complutense de Madrid, Universidad de Granada, Universidad de Sevilla, Universidad de Viseu, Universidad de Porto, Universidad de Lisboa, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad de Murcia, Universitat Internacional de Catalunya, Universidad del País Vasco, Universidad de Santiago y la Universitat de Barcelona, anfitriona de las Jornadas.La Junta Directiva de SEPES revalidó y reforzó, con la presencia en estas Jornadas de los profesores Sandra Fernández Villar y Rafael Martinez De Fuentes como miembros de la junta, el apoyo y compromiso que desde 2024 ha brindado a la organización de esta importante reunión anual docente.
El distintivo se ha otorgado a Sermade tras un exhaustivo proceso de evaluación, en el que se han analizado aspectos clave como la calidad del servicio, la responsabilidad social y la innovación en su modelo de atención.