Revista
Planmeca ha donado cinco clínicas dentales móviles a Ucrania para ayudar a prestar servicios dentales en este país devastado por la guerra.
Cada clínica móvil está equipada con una unidad odontológica Planmeca de alta tecnología, un autoclave y otros equipos e instrumentos necesarios para prestar atención odontológica básica.
El concepto de clínica móvil se desarrolló recientemente en cooperación con el distribuidor finlandés de Planmeca, Plandent, para ayudar a ofrecer atención odontológica en zonas situadas lejos de clínicas dentales o a pacientes que, de otro modo, tendrían dificultades para acceder a la atención.
"Pensamos que donar estas clínicas móviles era la forma más concreta y eficaz de ayudar y aportar nuestra parte a un país que se enfrenta actualmente a un momento difícil. Las clínicas están totalmente equipadas con soluciones dentales de última generación y diseñadas para proporcionar la tan necesaria atención dental a quienes se han visto afectados por el conflicto y no tienen acceso a cuidados dentales. Esta iniciativa va más allá de la atención odontológica, es un símbolo de esperanza y solidaridad que demuestra que los ucranianos no están solos y que estamos con ellos en estos momentos de necesidad", afirma Denys Farnalskiy, Director de Exportación de Planmeca.
LM-Dental, una filial de Planmeca, desempeñó un papel activo en los esfuerzos de donación proporcionando una amplia gama de instrumentos manuales que son cruciales para realizar tratamientos dentales rutinarios. Teollisuusmuutot, una empresa finlandesa especializada en servicios de transporte, también contribuyó subiendo gratuitamente las furgonetas de las clínicas a los remolques.
Las clínicas se han entregado en Ucrania con la ayuda del distribuidor ucraniano de Planmeca, Company Ukr-Medmarket, que proporcionará la asistencia y el mantenimiento necesarios para las clínicas dentales móviles a nivel local.
El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.
El documento es una herramienta de referencia para las empresas de tecnología sanitaria, hospitales, centros de salud y servicios de soporte, que recoge las recomendaciones de la patronal europea COCIR.
El proyecto tiene el objetivo de concienciar sobre la importancia de mantener una buena salud oral durante la gestación y ha contado con la colaboración de la Asociación Española de Matronas y de Lacer.
Se trata de una solución digital que permite atender a los pacientes mediante voz, con un diálogo natural y sencillo, durante todos los días del año sin limitación de horarios.
La presidenta de la Sociedad Científica Española de Láser y Fototerapia (SELO) y referente internacional en odontología láser ha dirigido jornada formativa en Nueva Delhi dirigida a profesionales odontólogos de diversas nacionalidades y centrada en el uso clínico del láser y la técnica de fotobiomodulación.
El Dr. Didier Delmas, director en Delmas Clinic, nos explica, desde su visión como especialista en Implantología Oral y Prótesis sobre Implantes, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.
Desde Centro Odontológico Granada nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental y las ventajas que conlleva.
El IV Simposio de Traumatología Dentoalveolar tendrá lugar los días 19 y 20 de septiembre en la sede del Colegio de Médicos de Almería, donde afrontará las últimas técnicas de traumatología en dentición definitiva y en temporal.
La investigación analiza las causas por las que los niños y niñas con TDAH presentan peores indicadores de salud bucodental, incluyendo más caries, más extracciones y más sangrado de encías.