Revista
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), junto con el Ministerio de Sanidad, lanza la campaña #EsPopularPeroNoCiencia contra las seudoterapias y para promover la salud siempre con evidencia científica. En esta línea, lanzan la página saludconevidencia.es para ofrecer información fiable y fuentes de información seguras y gratuitas que están a disposición de la ciudadanía.
Las seudoterapias se aprovechan de la vulnerabilidad de las personas y ofrecen alternativas aparentemente sencillas a problemas de salud. Estas soluciones pueden ser inútiles e incluso peligrosas ya que pueden retrasar el diagnostico y el acceso a tratamientos efectivos y también promover el abandono de éstos. Por eso es importante acudir sólo a fuentes fiables para evitar informaciones inexactas, remedios populares, o bulos y, ante cualquier duda, acudir a los profesionales sanitarios.
Estas acciones buscan promover los tratamientos basados en evidencia científica
Por todo esto la AEMPS pretende concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de evitar las seudoterapias y saber distinguirlas de las terapias reales basadas en la evidencia científica sólida y rigurosa, con datos contrastables y siguiendo el método científico.
En el caso de medicamentos y productos sanitarios, para su comercialización es necesario llevar a cabo diferentes estudios que garanticen, de manera objetiva e independiente, su calidad, seguridad y eficacia para cada indicación. Estas evaluaciones son de diferente tipo e incluyen las evaluaciones preclínicas, que incluyen la investigación básica y la experimentación en modelos animales; investigaciones clínicas, que evalúan su seguridad, dosificación y eficacia en personas, y proceso de fabricación, para garantizar una correcta fabricación trazable y siguiendo todos los estándares de calidad.
El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.
El documento es una herramienta de referencia para las empresas de tecnología sanitaria, hospitales, centros de salud y servicios de soporte, que recoge las recomendaciones de la patronal europea COCIR.
El proyecto tiene el objetivo de concienciar sobre la importancia de mantener una buena salud oral durante la gestación y ha contado con la colaboración de la Asociación Española de Matronas y de Lacer.
Se trata de una solución digital que permite atender a los pacientes mediante voz, con un diálogo natural y sencillo, durante todos los días del año sin limitación de horarios.
La presidenta de la Sociedad Científica Española de Láser y Fototerapia (SELO) y referente internacional en odontología láser ha dirigido jornada formativa en Nueva Delhi dirigida a profesionales odontólogos de diversas nacionalidades y centrada en el uso clínico del láser y la técnica de fotobiomodulación.
El Dr. Didier Delmas, director en Delmas Clinic, nos explica, desde su visión como especialista en Implantología Oral y Prótesis sobre Implantes, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.
Desde Centro Odontológico Granada nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental y las ventajas que conlleva.
El IV Simposio de Traumatología Dentoalveolar tendrá lugar los días 19 y 20 de septiembre en la sede del Colegio de Médicos de Almería, donde afrontará las últimas técnicas de traumatología en dentición definitiva y en temporal.
La investigación analiza las causas por las que los niños y niñas con TDAH presentan peores indicadores de salud bucodental, incluyendo más caries, más extracciones y más sangrado de encías.