Revista
Alumnos y docentes de la Facultad de Odontología de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona) han participado en el proyecto Edugascar, realizando un curso de formación clínica aplicada en atención solidaria a personas vulnerables de la localidad de Ambatondrazaka, Madagascar.
El proyecto es una acción social de alto impacto sanitario en Madagascar. Consiste en realizar una serie de actividades orientadas a la salud infantil que facilitan la revisión médica de más de 1.500 niños, incluyendo tratamientos, intervenciones quirúrgicas y formación médica. La acción se realiza en un ámbito multidisciplinario con profesionales otorrinolaringólogos, oftalmólogos, ópticos y audiólogos.
La misión tuvo lugar en la zona de Ambatondrazaka, a unos 250 kilómetros de la capital de Madagascar. Cinco alumnos y dos profesores de cuarto y quinto curso de la Facultad de Odontología de UIC Barcelona llevaron a cabo estas acciones en escuelas, centros de salud y en el hospital de la zona.
El objetivo del programa solidario es ofrecer un servicio de formación en higiene dental a 3.300 escolares y atenderlos en las necesidades de una de las zonas más pobres del mundo. “Por la dimensión del trabajo que encontramos —explicaba el Dr. Lluís Giner, decano de la Facultad de Odontología—, y por la situación del lugar, sin agua ni luz, pudimos atender el dolor e las infecciones odontológicas y hacer un total de 443 extracciones dentales”.
La concienciación del compromiso social en los alumnos participantes es también otro de los objetivos del programa. Los cinco alumnos de la Facultad de Odontología que participaron trabajaron en la adquisición de habilidades de comunicación y trato con pacientes vulnerables, así como experiencia en tratamientos odontológicos en situaciones con cierta limitación de medios. “Estamos seguros —añade el Dr. Giner— que los que vinieron harán, muy seguramente, una función de caja de eco entre sus compañeros”.
El equipo de la Facultad contó con la colaboración de las empresas del sector Curaden, Dentaid, Dentalfix, Internacional Ventur y Normon, que cedieron material.
La innovación, la colaboración y el aprendizaje mutuo serán las piedras angulares de este encuentro.
Tras implementar el flujo digital en su clínica dental, el Dr. Óscar Alonso González, director médico de Clínica Dental Barcelona, nos explica desde su visión como experto cómo se gestiona la conexión y comunicación con el laboratorio dental.
En este sector, el número de ataques ha aumentado un 47% respecto al año anterior.
En Odontología, donde los antibióticos son herramientas clave para el tratamiento de infecciones orales, la responsabilidad de los profesionales es crucial.
Atraído por la ciencia, el contacto directo con el paciente y la capacidad de ayudar a otras personas, el Dr. Miguel Ángel Blanco, ortodoncista y profesor colaborador del Máster de Ortodoncia de la UCM –y recientemente galardonado en la categoría Academic de los Premios Sanitas Dental Star 2024–, nos desvela en esta entrevista cómo ha sido su formación en Odontología, destacando el buen nivel que existe en España, a pesar de resaltar la necesidad del reconocimiento de las especialidades para una formación de postgrado reglada, entre otras cuestiones de interés para los jóvenes odontólogos.
La cita se celebrará del 26 al 29 de noviembre en el Centro Internacional de Convenciones de Barcelona (CCIB), donde se reunirán los expertos nacionales e internacionales más sobresalientes en el campo de la Periodoncia y la Terapia de Implantes.
Los resultados mostraron que el escaneo intraoral ofrece una precisión comparable, si no superior, a las impresiones analógicas, con la ventaja de generar una menor distorsión del material y una mayor eficiencia clínica.
Esta edición de 2025 reunió a medio centenar de profesores de prostodoncia de España y Portugal representando a las universidades Complutense de Madrid, Universidad de Granada, Universidad de Sevilla, Universidad de Viseu, Universidad de Porto, Universidad de Lisboa, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad de Murcia, Universitat Internacional de Catalunya, Universidad del País Vasco, Universidad de Santiago y la Universitat de Barcelona, anfitriona de las Jornadas.La Junta Directiva de SEPES revalidó y reforzó, con la presencia en estas Jornadas de los profesores Sandra Fernández Villar y Rafael Martinez De Fuentes como miembros de la junta, el apoyo y compromiso que desde 2024 ha brindado a la organización de esta importante reunión anual docente.
El distintivo se ha otorgado a Sermade tras un exhaustivo proceso de evaluación, en el que se han analizado aspectos clave como la calidad del servicio, la responsabilidad social y la innovación en su modelo de atención.